Autor
Juan Rulfo (Sayula, México, 1918 - Ciudad de México, 1986) fue un escritor que creció en el pequeño pueblo de San Gabriel, villa rural dominada por la superstición y el culto a los muertos, y sufrió allí las duras consecuencias de las luchas cristeras en su familia más cercana (su padre fue asesinado). Esos primeros años de su vida habrían de conformar en parte el universo desolado que recreó en su breve pero brillante obra. En ella se presenta una combinación de realidad y fantasía; la acción se desarrolla en escenarios mexicanos, y sus personajes representan y reflejan las características del lugar, con sus grandes problemáticas socio-culturales entretejidas con el mundo fantástico .En el siguiente vídeo el explica mas sobre su contexto social y importantes etapas de su vida que influyeron a su escritura
Obra
La mayoría de sus creaciones tienen como escenario "los bajos" lugar donde Rulfo nació ,debido a que se sentía muy interesado en recrear esta área rural, debido a que sus pobladores la resentían en su estilo de vida y sus costumbres.. En entrevista con Joseph Sommers , en "Los muertos no tienen tiempo ni espacio",Rulfo describe las características de su tierra natal y como el comportamiento de su gente propicio la creación de sus historias:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhI4ON-L9oVsvru-q5uJftWCr3NCfuixNV5O8R6id1Y8rhKAfhqz08cDaYy8VbKc7-hgsRWKuLDUW7v-LGevcoEsmg-IPOyHFfjKbN-bU-cH6PROs4vbIm1KiskjY3nugBLHblcSpBxprLO/s1600/rulfo.jpg)
Estos rasgos también pueden ser identificados en algunos cuentos de El llano en llamas,como en el relato "¡Diles que no me maten !",donde Juvencio Nava invade la propiedad de su compadre Lupe Terreos para alimentar a su ganado.La terquedad de cada uno ,con tal de defender sus intereses ante la amenaza del otro ,conlleva a la matanza de un novillo por parte de Lupe Terreos y el asesinato de este por parte de Juvencio, no olvida nunca el acto que cometió .El resto de su vida se dedicara a huir de toda persona que el sospecha vengara la muerte de Lupe. Finalmente ,el hijo del difunto ,un coronel,llega a la región y aprehende a Juvencio para matarlo.El " resentimiento acumulado ",del cual habla Rulfo,se puede vislumbrar con las palabras que el coronel dice a Juvencio:"Esto, con el tiempo ,parece olvidarse .Uno trata de olvidarlo .Lo que no se olvida es llegar a saber que el que hizo aquello aun este vivo,alimentando su alma podrida con la ilusión de la vida eterna.No puedo perdonarle que siga viviendo .no debía haber nacido nunca".Los intereses del coronel se vieron afectados por a acción de Juvencio y , con tal de vengar a su padre, decide aniquilar al asesino.Este cuento muestra como la población de esta región jalicense sigue códigos todavía muy conservadores ,donde la defensa del honor, la propiedad y los intereses personales son los mas importantes para el hombre.
La supervivencia es otro de los elementos esenciales en la región que recrea Rulfo en su narrativa.La zona ha sido afectada tanto política como económicamente.La población,se debe recalcar que es criolla,se encuentra sumida en un estado de pobreza tal debido a que " los cambios en las rutas comerciales ,los vientos del desierto,los han llevado a la ruina.Hay poca esperanza de renovación .El proceso es irreversible.La mayor parte del paisaje descrito brevemente por Rulfo,remite a una zona donde la miseria es el estado habitual de los habitantes e incluso de la misma tierra , que es incapaz de regenerarse o de dar fruto alguno.Ejemplo claro de este rasgo es el relato "Es que somos muy pobres",donde la sensación de pobreza es reforzada por los acontecimientos devastadores que hunden a la familia del cuento en mayor miseria .Tras la muerte de la tía Jacinta ,el rio se desborda,destruyendo varias viviendas e incluso posesiones queridas,como el único tamarindo del pueblo.Pero la mas grande perdida es la vaca de Tacha ,la hermana del narrador,la cual le había regalado su padre para asegurarle un futuro.Con la vaca muerta ,Tacha no podrá casarse pues no posee nada , y seguramente terminara de prostituta como sus otras dos hermanas .El estado de pobreza de la familia no tiene remedio e, incluso,cuando se quiere cambiar su situación en el futuro. la propia naturaleza impide la realización de un mejoramiento.Como se ha notado,la perdida y la muerte son factores importantes de la pobreza y el olvido al que estan sujetos los personajes de Rulfo .La muerte se vuelve cotidiana .No hay ningún relato donde no se aluda a la muerte.
🖕
ResponderEliminaruna mierda no tiene lo que dice en la búsqueda
ResponderEliminarsean mas amables con algn q les esta ayudando a hacer su tarea ctmr
EliminarMe sirvió la información pero yo les recomendaría que ampliaran más la información con mejor calidad en la misma.
ResponderEliminar